4 de mayo de 2018
EL CÓDICE DEL PEREGRINO
ARGUMENTO
Diego y Patricia, una pareja de traficantes internacionales de obras de arte, son contratados por un millonario francés para realizar un trabajo «especial»: robar el Códice Calixtino, un manuscrito del siglo XII custodiado en la catedral de Santiago de Compostela.
El Códice es mucho más que una guía para el peregrino. En sus páginas, oculto mediante una técnica medieval, se esconde un evangelio desconocido, donde se revelan datos inquietantes sobre la historia encubierta de la familia de Jesucristo, sus asombrosas relaciones de parentesco, los conflictivos orígenes del cristianismo, el sepulcro del apóstol Santiago y el culto a sus presuntas reliquias, que propició el desarrollo del Camino.
Una trama apasionante cuajada de sorpresas, intrigas y conspiraciones en torno al descubrimiento de la genealogía de Jesús.
COMENTARIO
Aprovechando el tirón que tuvo el robo del Códice Calixtino en la catedral de Santiago de Compostela, el autor nos narra una trama ficticia sobre el tráfico de obras de arte.
No es mi libro favorito de Corral, más bien es uno de los que menos me ha gustado. Corral es un buen escritor y un excelente historiador y más concretamente medievalista. En este libro se ha salido un tanto de su especialidad y se ha metido en mundos esótericos, con tintes históricos, de intriga, policíaco.... Es un relato más propio de especialistas como Dan Brown o de Javier Sierra. Cada vez que he leído un libro sobre este género me propongo no volver a leer más sobre el mismo. Pero por torpeza, caigo de forma reiterada. La última vez fue hace bien poco con el último premio Planeta Javier Sierra "El fuego invisible". Aún asi tengo que decir que el libro está muy bien escrito y es ameno, con un final que no me gustó nada.
¿CUÁNDO Y DÓNDE?
Época actual en Suiza y Santiago de Compostela entre otros lugares.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario