20 de marzo de 2019
EL ORDEN DEL DÍA
ARGUMENTO
En febrero de 1933, en el Reichstag tuvo lugar una reunión secreta, que no estaba en el orden del día, en la que los industriales alemanes —entre los que se contaban los dueños de Opel, Krupp, Siemens, IG Farben, Bayer, Telefunken, Agfa y Varta— donaron ingentes cantidades a Hitler para conseguir la estabilidad que él prometía. Desde ese año, Hitler ideó una estrategia de cara a la comunidad internacional para anexionarse Austria «pacíficamente»; para ello, mientras se ganaba la aquiescencia o el silencio de primeros ministros europeos, mantuvo una guerra psicológica con Schuschnigg, el canciller austriaco, hasta que la invasión (un alarde del legendario ejército alemán, que ocultaba graves problemas técnicos) fue un hecho.
Esta novela desvela los mercadeos y vulgares intereses comunes, las falsedades y posverdades, que hicieron posible el ascenso del nazismo y su dominio en Europa hasta la Segunda Guerra Mundial, con las consecuencias de todos conocidas. El orden del día narra de un modo trepidante y muy novedoso, en escenas memorables, las bambalinas del ascenso de Hitler al poder, en una lección de literatura, historia y moral política.
COMENTARIO
Cuando leí el argumento en la contraportada del libro pensé que iba a leer algo diferente a lo que realmente acabó siendo. A mi entender el título del libro y el inicio de la argumentación, es lo que me llevó a la confusión. Muy resumido, el libro trata sobre la dominación austriaca por la Alemania nazi. Según el autor, la idea de la anexión de Austria se gesta en una reunión con los mayores empresarios alemanes, en la que Hitler les solicita "colaboración" con el proyecto del nuevo gobierno nazi. Personalmente creo que no fue así, la reunión tuvo un mero afán recaudatorio. A los empresarios se les solicitó que aportaran dinero para poder llevar a cabo los proyectos, y digo proyectos y no proyecto, de la causa nazi. Austria no era más que un pequeño eslabón en todo el ideario Hitleriano. De hecho, la reunión se realiza en 1933 y la anexión austriaca no se produce hasta 1938. Han pasado 5 años.
El orden del día podría clasificarse como novela histórica, aunque no está escrita como las que estamos acostumbrados a leer. El autor utiliza media docena de elementos o anécdotas más o menos conocidas, que él ha considerado relevantes, para irnos desgranando como los nazis llegaron a dominar Austria sin pegar ni un tiro.
Pero lo que si es cierto es que el libro está muy bien escrito, con buenos momentos literarios, que es amena, que, al parecer, los diálogos son reales, y que es muy difícil escribir un libro sobre la segunda guerra mundial y contar algo que no se haya contado. Por algo fue ganadora del premio Goncourt del 2017.
¿CUÁNDO Y DÓNDE?
De 1933 hasta 1945 en la Austria dominada por los alemanes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario