26 de abril de 2018

UNA SOLA PALABRA



ARGUMENTO   

Un relato de emoción contenida sobre el olvido, las experiencias formativas y la importancia de quienes nos rodean para definirnos.
Una sola palabra es la historia de una convalecencia en la que Celia intentará rehabilitarse, volver a la normalidad después del ictus, del largo tiempo en coma y del despertar con una amnesia profunda y selectiva. También es la historia de un redescubrimiento, el de su entorno y sus hábitos, a partir del cual puede reconstruir el mundo en que ha vivido, saber quiénes son los que la rodean y, en definitiva, descubrir quién fue ella, porque ahora, definitivamente, ya es otra. Periodista, divorciada, con dos hijos, una nieta, un perro fiel y una asistenta centroamericana, Celia tiene leves recuerdos plácidos, pero en lugar de nubarrones en su vida no encuentra sino vacíos. Y con la apremiante necesidad de reconstruir su biografía y de encontrar la contra-seña con la que abrir sus escritos, Celia viajará con su hija a su casa en la playa, a Zaragoza, a París, donde sabe que fue feliz.


COMENTARIO


Casi por azar cayó este libro entre mis manos. Me alegré de ello, pues tenía un buen recuerdo de la lectura de otro de los libros de este autor El Club de los estrellados.


El libro trata fundamentalmente sobre la memoria o mejor dicho, sobre la desmemoria o sobre la pérdida y reparación de la memoria. 

Celia, personaje principal, ha perdido una gran parte de los recuerdos de su vida a causa de un ictus, y dedica todos sus esfuerzos a ir descubriendo como fue esa parte de su vida, esos retazos de su existencia que no recuerda. Berges nos narra estos hechos de forma sorprendente e ingeniosa pues nos va transportando, de una manera magistral, del presente al pasado. Para ello realizamos un viaje junto a Celia por todos los lugares donde vivió, Daroca y Zaragoza en su infancia, París donde tuvo un romance apasionado, Madrid su residencia habitual y Cambrils que es su residencia vacacional.

Personajes principales, junto con Celia, son Paula, su hija, Rosario su asistenta guatemalteca y Charlie un perro pastor alsaciano absolutamente maravilloso y que resulta imposible no quererlo. Junto a éstos aparecen un sinfín de personajes secundarios, todos ellos familiares, amigos, compañeros y hasta un antiguo novio de Celia.

Y como colofón, un gran final, sorprendente, al menos a mi me gustó mucho. De esos finales que dejan un gran regusto y que suben el nivel de un libro o una película. 


¿CUÁNDO Y DÓNDE?

La historia se narra principalmente en el año de edición del libro, 2017. Los lugares por donde se pasea el libro son Madrid, Zaragoza, Paris, Cambrils(Tarragona) y Daroca(Zaragoza).



No hay comentarios:

Publicar un comentario