19 de diciembre de 2020

CANCIÓN DE NAVIDAD



ARGUMENTO   

Cuento de Navidad ha pasado a la historia como el compendio del estilo dickensiano, marcado por el realismo, la recreación de los sentimientos y el hálito poético que embellece sus descripciones. Estamos ante un conocidísimo cuento cuya estructura se ha convertido ya en un arquetipo, ante un estremecedor relato en el que se combinan con singular acierto el realismo con elementos de la novela gótica (el misterio, el horror, el milagro) y una sensibilidad literaria inigualable. La sola mención del avaro míster Scrooge y de los sucesivos fantasmas que le visitan evoca en todo lector un ambiente acogedor e inolvidable. La versión cinematográfica protagonizada por Jim Carrey y dirigida por Robert Zemeckis ha vuelto a poner de actualidad un clásico inmarcesible.


COMENTARIO

Si digo que Dickens es uno de los grandes genios de la literatura no descubro nada. A los genios se les pide siempre un poco más que a los demás, por eso Messi, por poner un ejemplo, no vale con que marque goles o de pases de gol, además tiene que dar un plus, sus jugadas, goles o pases tienen que ser extraordinarios porque a los genios hay que exigirles más. ¿Por qué? Pues porque son capaces de hacer lo que no pueden el común de los mortales. 

Digo todo lo anterior para justificar mi nota. El cuento es precioso y además está escrito con dulzura y con las palabras exactas, pero.....a Dickens hay que pedirle más porque puede dar más. A cualquier otro escritor se habría llevado mínimo un 7, pero a Dickens.... Seguramente todo lo que estoy diciendo no es justo pero es lo que siento. A Dickens hay que exigirle que los goles entren siempre por la escuadra, porque él puede.




No hay comentarios:

Publicar un comentario